¿Cómo se quitan las Skin Tags?

Muchas personas que tienen skin tags (acrocordones) se preguntan si pueden quitárselos por sí solas en casa. Aunque estos pequeños crecimientos de piel son benignos y comunes, es importante considerar los riesgos antes de intentar eliminarlos sin supervisión médica. Este artículo analiza si es seguro hacerlo por cuenta propia, qué métodos existen y cuándo es mejor acudir a un profesional.

Creado: 2025-04-14

Muchas personas que tienen skin tags (acrocordones) se preguntan si pueden quitárselos por sí solas en casa. Aunque estos pequeños crecimientos de piel son benignos y comunes, es importante considerar los riesgos antes de intentar eliminarlos sin supervisión médica. Este artículo analiza si es seguro hacerlo por cuenta propia, qué métodos existen y cuándo es mejor acudir a un profesional.

¿Qué son las skin tags? Son pequeños colgajos de piel blanda que suelen aparecer en zonas de fricción, como el cuello, axilas, párpados, ingles y debajo de los senos. No son contagiosos ni peligrosos, pero pueden resultar incómodos o antiestéticos.

¿Es seguro quitarlas en casa? En general, no se recomienda eliminar skin tags por cuenta propia, ya que existen riesgos importantes:

  • Sangrado excesivo: especialmente si el acrocordón tiene un suministro sanguíneo más grande de lo aparente.

  • Infección: si no se realiza en condiciones higiénicas o con material esterilizado.

  • Dolor: el procedimiento casero puede resultar doloroso.

  • Cicatrices: métodos incorrectos pueden dejar marcas permanentes.

  • Diagnóstico erróneo: algunas lesiones similares pueden no ser skin tags, y eliminarlas sin evaluación médica puede retrasar un diagnóstico importante.

Métodos caseros comunes (no recomendados sin supervisión médica)

  1. Corte con tijeras o hilo dental: Algunas personas intentan cortar el acrocordón con tijeras afiladas o atarlo con hilo para interrumpir el flujo sanguíneo. Aunque puede funcionar, puede ser doloroso y provocar infección o cicatriz.

  2. Productos de venta libre: Cremas, geles o parches diseñados para eliminar verrugas o skin tags. Pueden ser efectivos, pero también causar irritación o reacciones alérgicas.

  3. Remedios naturales: Uso de vinagre de manzana, aceite de árbol de té u otros extractos naturales. Su eficacia no está científicamente comprobada, y pueden irritar la piel.

¿Cuándo es mejor acudir al dermatólogo?

  • Si el skin tag cambia de color, tamaño o forma.

  • Si hay varios en una misma zona.

  • Si la zona es delicada, como los párpados o genitales.

  • Si hay antecedentes de problemas de cicatrización o infecciones.

Opciones médicas seguras para quitar skin tags

  1. Crioterapia: congelación con nitrógeno líquido.

  2. Electrocauterización: quemado controlado del acrocordón.

  3. Escisión quirúrgica: corte con bisturí o tijeras estériles bajo anestesia local.

  4. Láser: especialmente útil en zonas visibles como el rostro.

Ventajas de la eliminación profesional

  • Menor riesgo de complicaciones.

  • Procedimiento rápido y seguro.

  • Evaluación médica para descartar otro tipo de lesión.

Conclusión Aunque puede parecer fácil quitarse una skin tag en casa, hacerlo sin la guía de un profesional conlleva riesgos. La forma más segura y efectiva de eliminar estas lesiones es consultar a un dermatólogo, quien podrá confirmar el diagnóstico y realizar el procedimiento en condiciones óptimas.


Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza la orientación médica. Para eliminar una skin tag de forma segura, consulta a un dermatólogo o profesional de la salud.

Medicos Relacionados.

Especialidades De Medicina > Anestesiologos
Clinicas > Bariatricas
Especialidades De Medicina > Cardiologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Clinicas > Gastricas
Clinicas > Cardiologicas
Medicos Cirujanos > Coloproctologos
Especialidades De Medicina > Gastroenterologos
Pediatras > Gastroenterologos
Ginecologos Y Obstetras > Ginecolologo Obstetras
Medicos Cirujanos > Oftalmologos
Medicos Cirujanos > Oftalmologos
Medicos Cirujanos > Oftalmologos
Medicos Cirujanos > Ortopedas Y Traumatologos
Especialidades De Medicina > Cardiologos