¿Cómo se quitan las verrugas?

Quitar una verruga quemándola es una técnica médica conocida como cauterización o electrocoagulación. Si bien puede ser efectiva, no es recomendable intentarlo sin supervisión profesional, ya que hacerlo de forma incorrecta puede causar complicaciones. Este artículo analiza si es seguro quitar una verruga quemándola, cuándo es apropiado y cuáles son los riesgos.

Creado: 2025-04-14

Quitar una verruga quemándola es una técnica médica conocida como cauterización o electrocoagulación. Si bien puede ser efectiva, no es recomendable intentarlo sin supervisión profesional, ya que hacerlo de forma incorrecta puede causar complicaciones. Este artículo analiza si es seguro quitar una verruga quemándola, cuándo es apropiado y cuáles son los riesgos.

¿Qué son las verrugas? Las verrugas son crecimientos benignos en la piel causados por el virus del papiloma humano (VPH). Suelen aparecer en manos, pies, cara, cuello y zonas de fricción. Aunque la mayoría son inofensivas, pueden propagarse, causar molestias o afectar la estética.

¿Qué significa "quemar" una verruga? En medicina, quemar una verruga se refiere a usar calor (eléctrico o químico) para destruir el tejido infectado. Los métodos más comunes son:

  1. Electrocauterización: Uso de corriente eléctrica controlada para eliminar la verruga.

  2. Ácidos químicos: Como el ácido tricloroacético, que provoca una quemadura controlada.

  3. Láser: Utiliza calor intenso para vaporizar el tejido de la verruga.

¿Es seguro hacerlo en casa? No. Intentar quemar una verruga por cuenta propia es peligroso. Algunos riesgos incluyen:

  • Quemaduras profundas

  • Infecciones

  • Cicatrices permanentes

  • Dolor intenso

  • Diagnóstico erróneo: Lo que parece una verruga podría ser otra afección cutánea, incluso un cáncer de piel.

Alternativas más seguras para tratar verrugas

  1. Tratamientos tópicos de venta libre: Productos con ácido salicílico o crioterapia casera (congelación).

  2. Consulta dermatológica: Un profesional puede realizar el tratamiento adecuado según el tipo, tamaño y ubicación de la verruga.

  3. Crioterapia profesional: Congelación con nitrógeno líquido.

  4. Cauterización médica: Aplicada en condiciones estériles, con anestesia local si es necesario.

¿Cuándo acudir al médico?

  • Si la verruga es dolorosa o sangra.

  • Si cambia de color o forma.

  • Si está en una zona sensible como rostro o genitales.

  • Si no responde a tratamientos caseros.

¿Las verrugas se pueden prevenir? Sí, mediante:

  • Evitar compartir objetos personales.

  • Usar sandalias en duchas públicas.

  • No tocar ni rascar las verrugas propias.

  • Mantener el sistema inmune saludable.

Conclusión Aunque quemar una verruga puede ser una opción válida dentro de un entorno médico, hacerlo en casa representa un riesgo innecesario. Lo mejor es acudir a un dermatólogo, quien puede elegir el tratamiento más seguro y eficaz. Tratar las verrugas correctamente también ayuda a evitar su propagación.


Este contenido es informativo y no reemplaza la consulta médica. Ante cualquier lesión en la piel, acude a un especialista para un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Medicos Relacionados.

Medicos Cirujanos > Oftalmologos
Medicos Cirujanos > Cirujanos Plasticos
Medicos Cirujanos > Cirujanos Plasticos
Medicos Cirujanos > Podiatras
Ginecologos Y Obstetras > Ginecolologo Obstetras
Clinicas > Biologicas
Medicos Cirujanos > Cirujanos Plasticos
Medicos Cirujanos > Cirujanos Plasticos
Medicos Cirujanos > Coloproctologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Medicos Cirujanos > Laparoscopistas
Clinicas > Especialidades Multiples
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Especialidades De Medicina > Dermatologos
Clinicas > Especialidades Multiples
Medicos Cirujanos > Laparoscopistas
Especialidades De Medicina > Dermatologos