¿Qué es el tunel del carpo?
El síndrome del túnel del carpo es una afección común que afecta la mano y la muñeca. Se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o se presiona a medida que pasa por el túnel del carpo, una estructura estrecha ubicada en la base de la mano. Esta compresión puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y los dedos.
Creado: 2025-04-14El síndrome del túnel del carpo es una afección común que afecta la mano y la muñeca. Se produce cuando el nervio mediano, que va desde el antebrazo hasta la mano, se comprime o se presiona a medida que pasa por el túnel del carpo, una estructura estrecha ubicada en la base de la mano. Esta compresión puede causar dolor, entumecimiento, hormigueo y debilidad en la mano y los dedos.
Anatomía del túnel del carpo El túnel del carpo es un pasaje estrecho formado por huesos y ligamentos en la base de la mano. Dentro de este túnel pasan:
-
El nervio mediano.
-
Los tendones que permiten el movimiento de los dedos.
Cuando los tejidos que rodean los tendones se inflaman, pueden presionar el nervio mediano, dando lugar al síndrome del túnel del carpo.
Causas del síndrome del túnel del carpo
-
Movimientos repetitivos: Actividades como escribir en el teclado, usar el ratón de forma prolongada o trabajos manuales repetitivos pueden aumentar el riesgo.
-
Condiciones médicas: La artritis reumatoide, la diabetes, el hipotiroidismo y el embarazo pueden contribuir al desarrollo de esta afección.
-
Traumatismos: Fracturas o lesiones en la muñeca.
-
Factores anatómicos: Algunas personas tienen un túnel del carpo naturalmente más estrecho.
Síntomas principales
-
Hormigueo o entumecimiento en el pulgar, índice, dedo medio y mitad del anular.
-
Dolor que puede extenderse al antebrazo.
-
Debilidad en la mano y dificultad para sujetar objetos.
-
Empeoramiento de los síntomas por la noche.
Diagnóstico El diagnóstico se basa en:
-
Historia clínica.
-
Examen físico: Incluye pruebas como el test de Tinel o la maniobra de Phalen.
-
Estudios de conducción nerviosa: Para evaluar la función del nervio mediano.
-
Electromiografía (EMG): Para medir la actividad eléctrica de los músculos.
Tratamiento
-
Tratamientos conservadores:
-
Uso de férulas nocturnas.
-
Reposo de la mano y evitar actividades que empeoren los síntomas.
-
Aplicación de hielo para reducir la inflamación.
-
Antiinflamatorios no esteroides (AINEs).
-
Inyecciones de corticosteroides.
-
-
Fisioterapia:
-
Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.
-
Terapias manuales.
-
-
Cirugía:
-
En casos graves o cuando los tratamientos conservadores no alivian los síntomas.
-
El procedimiento más común es la liberación del túnel del carpo, que consiste en cortar el ligamento que presiona el nervio.
-
Prevención
-
Mantener una postura adecuada al trabajar con computadoras.
-
Hacer pausas frecuentes durante actividades repetitivas.
-
Usar herramientas ergonómicas.
-
Realizar ejercicios de estiramiento para la mano y la muñeca.
Conclusión El síndrome del túnel del carpo puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata a tiempo. Sin embargo, con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, la mayoría de los casos pueden manejarse eficazmente. La prevención y la atención a los primeros síntomas son claves para evitar complicaciones a largo plazo.
Este artículo tiene fines informativos y no sustituye el diagnóstico ni tratamiento médico. Ante síntomas persistentes, consulte a un profesional de la salud.