¿Qué son las Skin Tags?
Las "skin tags", también conocidas como acrocordones, son pequeños crecimientos blandos y benignos que cuelgan de la piel. Suelen tener una forma redondeada o alargada y están unidos por un pedúnculo delgado. Aunque no son peligrosos, pueden resultar incómodos, especialmente si se encuentran en áreas de roce, como el cuello, las axilas, los párpados o la ingle.
Creado: 2025-04-14Las "skin tags", también conocidas como acrocordones, son pequeños crecimientos blandos y benignos que cuelgan de la piel. Suelen tener una forma redondeada o alargada y están unidos por un pedúnculo delgado. Aunque no son peligrosos, pueden resultar incómodos, especialmente si se encuentran en áreas de roce, como el cuello, las axilas, los párpados o la ingle.
¿De qué están hechas las skin tags? Están formadas por tejido fibroso, colágeno y pequeños vasos sanguíneos. No contienen grasa ni tejido cancerígeno. Su color puede variar entre el tono natural de la piel y un marrón más oscuro.
¿Son peligrosas? No. Las skin tags son benignas y no se relacionan con el cáncer. Sin embargo, si una lesión cambia de forma, color, sangra o crece rápidamente, es importante consultar a un dermatólogo para descartar otras condiciones.
¿Quiénes tienen más propensión a desarrollarlas?
-
Adultos mayores.
-
Personas con sobrepeso u obesidad.
-
Personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.
-
Mujeres embarazadas (por cambios hormonales).
-
Individuos con antecedentes familiares de skin tags.
¿Por qué aparecen? Aunque no se conoce una causa exacta, se cree que el roce constante de la piel (fricción), factores hormonales y predisposición genética influyen en su desarrollo.
¿Son contagiosas? No. Las skin tags no se contagian ni se transmiten de persona a persona. No tienen relación con virus ni bacterias, a diferencia de las verrugas.
¿Cómo se diagnostican? El diagnóstico suele hacerse con un simple examen visual por parte de un médico o dermatólogo. En casos poco comunes, se puede recomendar una biopsia si la lesión presenta características inusuales.
¿Se deben quitar? No es obligatorio, ya que son inofensivas. Pero muchas personas optan por eliminarlas por razones estéticas o por molestias (si se irritan con ropa o al afeitarse).
Métodos para eliminar skin tags (bajo supervisión médica):
-
Crioterapia: congelación con nitrógeno líquido.
-
Electrocauterización: quemado mediante corriente eléctrica.
-
Escisión quirúrgica: corte con bisturí o tijeras estériles.
-
Láser dermatológico: menos común, pero útil en ciertos casos.
¿Se pueden quitar en casa? No se recomienda quitar skin tags en casa. Intentar cortarlas, atarlas o quemarlas sin supervisión puede causar sangrado, infección o cicatrices. Siempre es mejor acudir a un profesional.
¿Pueden volver a salir? Sí, pueden aparecer nuevas en otras zonas del cuerpo, especialmente si hay factores predisponentes. Sin embargo, eliminar una no provoca la aparición de más.
Prevención
-
Mantener un peso saludable.
-
Evitar el roce excesivo de la piel.
-
Controlar enfermedades metabólicas como la diabetes.
-
Cuidar la piel con buena higiene y ropa adecuada.
Conclusión Las skin tags son comunes, benignas y no representan un riesgo para la salud. Aunque no necesitan tratamiento, muchas personas optan por retirarlas por estética o comodidad. Es importante acudir a un profesional para una evaluación adecuada y para asegurarse de que el método de extracción sea seguro.
Este contenido es informativo. Para el diagnóstico o tratamiento de lesiones cutáneas, consulta siempre con un dermatólogo certificado.