¿Son contagiosas las verrugas?
Las verrugas son crecimientos cutáneos provocados por el virus del papiloma humano (VPH), una infección viral común. Aunque suelen ser benignas, las verrugas pueden generar molestias, afectar la estética y generar preocupación por su contagiosidad. Una de las preguntas más frecuentes es si las verrugas “se pasan” de persona a persona, o incluso entre diferentes partes del cuerpo. La respuesta es sí: las verrugas son contagiosas, aunque la facilidad con la que se transmiten depende de varios factores.
Creado: 2025-04-14Las verrugas son crecimientos cutáneos provocados por el virus del papiloma humano (VPH), una infección viral común. Aunque suelen ser benignas, las verrugas pueden generar molestias, afectar la estética y generar preocupación por su contagiosidad. Una de las preguntas más frecuentes es si las verrugas “se pasan” de persona a persona, o incluso entre diferentes partes del cuerpo. La respuesta es sí: las verrugas son contagiosas, aunque la facilidad con la que se transmiten depende de varios factores.
¿Las verrugas se contagian? Sí. Las verrugas pueden transmitirse:
-
De persona a persona: a través del contacto directo con la verruga.
-
Por objetos contaminados: como toallas, afeitadoras o superficies húmedas (duchas públicas, piscinas).
-
De una parte del cuerpo a otra: al rascarse, afeitarse o tocar una verruga y luego otra parte de la piel.
¿Todas las verrugas son igual de contagiosas? No. Algunas verrugas, como las plantares o las genitales, tienen mayor riesgo de propagación en condiciones específicas:
-
Las verrugas plantares se contagian fácilmente en lugares húmedos donde se camina descalzo.
-
Las verrugas genitales se transmiten por contacto sexual y requieren un enfoque médico especializado.
Factores que aumentan el riesgo de transmisión
-
Sistema inmunológico debilitado.
-
Lesiones o cortes en la piel.
-
Humedad constante en la piel.
-
Compartir objetos personales.
¿Se pueden prevenir las verrugas? Sí. Aunque no siempre es posible evitar completamente la infección por VPH, hay varias formas de reducir el riesgo:
-
Usar calzado en áreas públicas húmedas.
-
No compartir objetos de higiene personal.
-
Mantener la piel limpia y seca.
-
Evitar tocar verrugas propias o ajenas.
-
Fortalecer el sistema inmunológico mediante una dieta equilibrada y buenos hábitos de salud.
¿Cómo saber si una verruga se está propagando?
-
Aparecen nuevas lesiones cerca de la verruga original.
-
Se desarrollan verrugas en zonas del cuerpo donde hubo contacto frecuente.
¿Las verrugas desaparecen solas? En muchos casos, sí. Especialmente en niños y personas con buena salud inmunológica, las verrugas pueden desaparecer por sí solas en un período de meses a años. Sin embargo, mientras estén presentes, pueden contagiarse a otros o propagarse en el mismo cuerpo.
¿Es recomendable tratarlas? Sí, especialmente si:
-
Son dolorosas o molestas.
-
Cambian de color o forma.
-
Se multiplican rápidamente.
-
Están en áreas visibles o de roce frecuente.
Tratamientos comunes incluyen:
-
Ácido salicílico.
-
Crioterapia (congelación).
-
Cauterización o láser.
-
Medicamentos tópicos recetados.
Conclusión Las verrugas sí se pasan, tanto entre personas como entre partes del mismo cuerpo. Aunque suelen ser inofensivas, es importante tratarlas adecuadamente para evitar su propagación y molestias asociadas. La prevención, el cuidado personal y la consulta médica son fundamentales para un manejo efectivo.
Este contenido es informativo y no reemplaza el diagnóstico médico. Para confirmar si una lesión cutánea es una verruga y recibir el tratamiento adecuado, acude a un dermatólogo.