Dr. Kevin René Hernández Flores

Cardiólogo Clínico e Intervencionista

User Image

Colonia Escalón Norte
Pje. Bethoven, N°8F, San Salvador

Estudios Realizados

  • 2022-2024 Alta especialidad en Cardiología Intervencionista: Otorgado por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, México. Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología.
  • 2019-2022 Subespecialidad en Cardiología: Otorgado por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Y Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, México. Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología.
  • 2016-2019 Especialidad en Medicina Interna: Otorgado por Universidad de El Salvador (UES) e Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
  • 2007-2015 Doctor en Medicina: Otorgado por Universidad Evangélica de El Salvador (UEES).

Reconocimientos y experiencia en docencia

  • Graduado con mención honorifica en subespecialidad de Cardiología otorgado por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Febrero 2022.
  • Certificado en implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) otorgado por Boston Scientific, Febrero 2024.
  • Jefe de residentes del curso de Cardiología Intervencionista, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. Marzo 2023-Febrero 2024.
  • Jefe de residentes del curso de Cardiología Clínica, CMN 20 de Noviembre, ISSSTE. Marzo 2021-Febrero 2022.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Cardiología (Cardiología y Cardiología Intervencionista, Junio 2022 y Marzo 2024 respectivamente).
  • Reconocimiento de alto desempeño académico por Instituto Salvadoreño del Seguro Social durante especialidad de Medicina Interna 3 años consecutivos (2016, 2017 y 2018).
  • Reconocimiento de Excelencia Académica otorgado por el Colegio Médico de El Salvador durante la carrera de Doctorado en Medicina (Marzo 2015).

Publicaciones

  • Kevin Hernández-Flores, MD; Paola Aceves-Chong, MD; Heberto Aquino-Bruno, MD; Roberto Ibarra-Sanchez, MD; Marco Alcantara-Melendez, MD. King Ghidorah Technique for a Trifurcation Lesion in a Very High-Risk NSTEMI, Journal of Invasive Cardiology 2024. DOI: 10.25270/jic/23.00301.Epub February 28,2024.
  • J. Roberto gayosso O, MD; Kevin Hernández F, MD; Jorge Alvarez G, MD; J. Francisco Garcia G, MD; Roberto Muratalla Gonzalez, MD; J. Alfredo Merino Rajme, MD “Capitulo 26. Técnicas de implante directo vs predilatación” De: Ricardo Allende Carrera MD; Jose Luis Leyva Pons MD; Alejandro Ricalde Alcocer MD; Allan Rodrigo Gutierrez Vega MD. TAVI: estrategias para un implante perfecto. Editorial Distribuna, México, 2024. 215-220.
  • Morales portano JD, Hernández Flores KR "Capitulo 70. Manejo óptimo de antiagregantes y anticoagulantes en el cardiópata rehabilitado" De: Lara VJ, Rehabilitación cardíaca y cardiología Deportiva: Actualizaciones y Controversias. Editorial TAC, México 2022. 733-741.
  • Hernández-Flores Kevin René, Muratalla-González Roberto, Morales-Portano Julieta Danira, García-García Juan Francisco, Carlos-Mancilla Blanca Nohely, Garro-Almendaro Ana Karen Centro, Terapia anticoagulante y antitrombótica posterior al implante de oclusor de orejuela izquierda, experiencia en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Cardiovasc Metab Sci. 2022; Vol. 33 Supplement 4 . doi: 10.35366/108017.
  • Gomez-Alvarez EB, Alcocer-Chauvet A, Hernández-Flores KR. Current Treatment beyond statins in hypercholesterolemia: the lower the better in prevention of atherosclerotic diseases. Cardiovasc Metab Sci. 2021; 32 (s3): s217- s224. DOl: 10.35366/100801. Aceptado en "WORLD HEART CONFERENCE" SINGAPUR, Abril 25-26, 2022.
  • Enrique Gómez Álvarez, Kevin Hernández-Flores. Capitulo 30 “Hipertrigliceridemia y dislipidemia aterogénica: La anomalía lipídica más letal en el mexicano” De: Eduardo Meaney Mendioleta, Guillermo Fanghanel Salmón, Jose Manuel Enciso Muñoz. Editorial Puertabierta, México 2022. 317-327.
  • Hernández-Flores KR, Morales-Portano JD, Gonzalez-Aguilar CL, Blancas-Perez LA, Roa-Martinez BM, Suarez-Cuenca JA. “Rivaroxaban a dosis de protección vascular, impacto en la prevención de eventos cardiovasculares mayores y perfil de seguridad en pacientes con alto riesgo isquémico: experiencia en Centro Médico Nacional 20 de Noviembre" Cardiovasc Metab Sci 2022; 33 (s2): s106-s137.
  • Hernández-Flores KR, Meléndez-Ramirez G, Morales-Portano JD, Sánchez-Rodriguez NI, RoquePalacios CJ, Campo-Aguirre R, Madrigal-Salcedo C "Fistulas coronarias a cavidades derechas en paciente con tep cronica e hipertension pulmonar (tipo 1 vs 4), en contexto de sindrome coronario cronico tipo 1" Cardiovasc Metab Sci 2020; 31 (s2): s140-s156.

Asistencia a principales cursos y congresos

  • Asistencia al curso: INTERVENTIONAL CARDIOLOGY FELLOWS COURSE, Cardiovascular Research Foundation. Orlando, Florida. Mayo 2023.
  • Asistencia al curso de entrenamiento: INTERVENTIONAL FELLOW PROGRAM, University Hospitals, Cleveland Medical Center. Cleveland, Ohio. Junio 2023.
  • Profesor ponente congreso CADECI con el tema: TAVI primaria ¿Cuándo, como y por qué?. Guadalajara, México. Febrero 2023.
  • Profesor ponente congreso CADECI con el tema: Indicaciones y manejo de vasos pequeños. Guadalajara, México. Febrero 2023.
  • Asistencia al curso: INTERNATIONAL CARDIOLOGY WORKSHOP 2019, University of Miami Health System and International Structural Heart Interventional Training Programs. Miami Florida. Junio 2019.
  • Certificado de acreditación por la EACCME, ESC Congress 2020 - The Digital Experience, del 29 de Agosto al 01 de Septiembre del 2020.
  • Constancia de asistencia en la REUNION CIENTIFICA INTERNACIONAL ESTATUTARIA 2021, Sociedad Mexicana de Cardiologia, Marzo de 2021.
  • Constancia de asistencia a el XVI CURSO NACIONAL DE ATEROSCLEROSIS CORONARIA, SOCIME, Junio 2021.
  • Certificado de acreditación y participacion por la European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME), ESC Congress 2021 - The Digital Experience, del 27 al 30 de Agosto 2021.
  • Curso de hipertensión arterial del Grupo de Expertos en Hipertensión Arterial México (GREHTA), Agosto 2020.

Servicios

  • Servicios de Cardiología

    Diagnóstico y tratamiento de:

    • Hipertensión arterial.
    • Cardiopatía isquémica/enfermedad arterial coronaria (usualmente manifestado con angina o dolor de pecho, atención de infarto agudo del miocardio).
    • Insuficiencia cardiaca.
    • Enfermedad de válvulas cardiacas (usualmente manifestado con dolor de pecho o sensación de falta de aire, etc).
    • Dislipidemias (Colesterol y triglicéridos con niveles altos)
    • Evaluación preoperatoria.
    • Arritmias (usualmente manifestado como palpitaciones, sincope ó perdida del conocimiento, etc).
    • Estudio de disnea (sensación de falta de aire al realizar esfuerzo o al reposo).
    • Cardiopatías congénitas.

    Realización de estudios cardiovasculares:

    • Electrocardiograma: registro de actividad eléctrica del corazón para detección de arritmias y enfermedad arterial coronaria.
    • Ecocardiograma: estudio que permite visualizar y grabar de forma no invasiva estructuras cardiacas, útil en la detección de enfermedad de válvulas cardiacas, enfermedad arterial coronaria, cuantificación de la función cardiaca, enfermedades del pericardio, trombos y masas en cavidades cardiacas, medición indirecta de presión pulmonar, etc.
    • Monitoreo cardiaco de 24 a 72 horas (Holter): Registro de actividad eléctrica cardiaca durante 24 a 72 horas, útil en la detección de arritmias, estudio de sincope (perdida súbita del conocimiento) y valorar la necesidad de un implante de marcapaso.
    • Monitoreo Ambulatorio de Presión arterial (MAPA): estudio de 24 horas que permite diagnosticar con exactitud hipertensión arterial, útil en el tratamiento y ajuste de medicamentos en pacientes hipertensos ó con difícil control.
    • Prueba de esfuerzo.
       
  • Servicios Cardiología Intervencionista
    • Cateterismo cardiaco diagnóstico izquierdo e intervención coronaria percutánea (atención de infarto agudo al miocardio y enfermedad arterial coronaria crónica donde usualmente se necesita el implante o colocación de uno o más stents mediante el uso de catéteres finos con el fin de restablecer o mejorar el flujo sanguineo en una arteria coronaria ocluida).
    • Certificado en planeación e implante de valvula aórtica percutánea (TAVI) con sistema válvular Acurate neo 2 (Boston Scientific): procedimiento para el tratamiento de pacientes con estenosis aórtica severa.
    • Experiencia en implante de TAVI con sistema válvular Evolute R/Pro (Medtronic), Edwards Sapien 3 y Portico (Abbot).
    • Experiencia en intervención coronaria percutánea de precisión: uso de dispositivos de imagen intravascular como IVUS opticross HD (Boston Scientific) y Volcano (Phillips), tomografía de coherencia óptica (OCT Dragon fly/Abbot), uso de guías de presion (fisiología coronaria) FFR e IFR (Comet II, AERIS y Volcano) y uso de terapias modificadoras de calcio intracoronario (ShockWave IVL, balones de corte, rotablación).
    • Experiencia en intervención coronaria compleja (tratamiento de bifurcaciones, lesiones calcificadas, lesión de tronco, oclusiones crónicas, implante de balón de contrapulsación intraaórtico).
    • Cateterismo cardiaco derecho (diagnostico invasivo de hipertensión pulmonar).
    • Denervación renal (Symplicity Spyral/Medtronic): procedimiento de ultima línea en pacientes con hipertensión arterial resistente.
    • Tratamiento percutáneo de cardiopatías congénitas (comunicación interauricular, persistencia del conducto arterioso, coartación aórtica).
    • Tratamiento intervencionista de tromboembolia pulmonar.

Trabajo actual

  • Cardiólogo Intervencionista de la Unidad de Terapia Endovascular del Hospital Médico Quirúrgico del ISSS.
  • Cardiólogo clínico e Intervencionista de turno de llamadas del Hospital de Diagnóstico.

Idiomas

Dr. Kevin René Hernández Flores
Recepción
Sala de espera
Consultorio
Área de examinación